Programa para las jefas México. Si eres madre soltera o cabeza de familia viviendo en México, este artículo es para ti. Al menos cuatro de los 16 municipios de la Ciudad de México brindan asistencia económica mensual a esta población, y algunos también atienden a hombres que viven en condiciones similares. ¿Sabes qué límites están involucrados y cómo aplicarlos? Algunos de los municipios que ofrecen asistencia son: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo. Te contamos lo que debes saber sobre los Programa para las jefas México.
Conozca más sobre el Programa para las jefas México
El gobierno del alcalde Miguel Hidalgo entregará 15,000 pesos de ayuda económica a mujeres madres y cabeza de familia a través del Programa para las jefas México. Este programa tiene como finalidad ayudar a cubrir y cubrir los gastos familiares.
Este beneficio, que se espera apoye a 2.000 mujeres, se pagará en tres cuotas de 5.000 pesos cada una y se realizará mediante transferencia bancaria. Además, las madres recibirán cursos de capacitación para mejorar sus habilidades y así incrementar sus oportunidades laborales.
Si el número de solicitudes para el Programa para las jefas México supera las expectativas, se dará prioridad a las mujeres que recibirán asistencia de minorías étnicas y de entornos económicos más grandes. vulnerabilidad.
¿Qué es el Programa para las jefas México?
El Programa para las jefas México es una ayuda que está dirigida a las mujeres madres de familia que son el sostén de su hogar y que no cuentan con los recursos económicos necesarios para sacar adelante a las personas que dependen económicamente de ellas.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Programa para las jefas México?
Los requisitos para ser beneficiaria del Programa para las jefas México son los siguientes:
- Ser residente de la alcaldía Miguel Hidalgo.
- Ser Jefa de familia con dependientes económicos a su cargo y principal aportadora de ingresos .
- El solicitante debe demostrar que es el principal contribuyente económico de su familia mediante una carta de juramento de verdad. Debes especificar el número de personas a tu cargo, la actividad económica por la que tienes ingresos y la cantidad que recibes cada mes.
- Postula al Programa Mujer Mexicana Emprendedora.
- No podrán solicitar ese beneficio las personas que hayan recibido otras subvenciones de similar naturaleza, ni los empleados en el servicio público o en cualquier administración pública local.
- Aceptación para realizar investigaciones socioeconómicas.
¿Qué documentos necesito para solicitar el Programa para las jefas México?
Para solicitar el apoyo, la persona deberá entregar los siguientes documentos, en copia y original:
- Solicitud de ingreso al Programa para las jefas México.
- Certificado de elector (INE) vigente y con domicilio en la alcaldía Miguel Hidalgo.
- Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses de antigüedad y que coincida con la dirección del INE. Aceptarán recibo de la luz, agua, teléfono fijo, la boleta del impuesto predial, de suministro de gas doméstico, contrato de arrendamiento vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP), disponible a través del siguiente enlace https://www.gob.mx/curp/
- Juramento de verdad.
¿En el ayuntamiento de la CDMX se da este Programa para las jefas México?
Esta beca para madres la otorga el ayuntamiento de Miguel Hidalgo.
¿Qué apoyo se brinda a las madres?
Este Programa para las jefas México es para mujeres cabeza de familia en México, el programa para madres de familia es de 15,000 pesos y se ofrece en tres cuotas de 5,000 pesos cada una y se hace por transferencia bancaria.
Conoce más sobre cómo postularte al Programa Mujer Mexicana Emprendedora en Cuajimalpa
- ¿Cuánto cuesta? El Programa para las jefas México incluirá tres gestiones al año de 1,500 pesos cada una en efectivo.
- ¿Quién puede aplicar? Jefe de hogar entre 17 y 6 años de edad, residente en el municipio de Cuajimalpa de Morelos y tiene al menos un dependiente económico.
No pueden recibir ayudas o beneficios de programas similares a los que exige la Ciudad de México o el gobierno federal, y sus ingresos deben ser menores o iguales a 80 veces la UMA vigente (por mes).
- ¿Qué documentos necesitas?
- Identificación oficial.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) del solicitante.
- Partida de nacimiento del solicitante.
- Comprobante de ingresos o carta de declaración jurada que acredite que sus ingresos mensuales son menores o iguales a 80 UMA (mensuales) de la Ciudad de México.
- Partida de nacimiento de dependientes económicos.
En el caso de dependientes económicos y/o familiares mayores de edad; Asimismo, presentar constancia de escolaridad, constancia de dependencia económica o constancia médica, en su caso.
Constancia de domicilio, del año en curso.
Carta de protesta de decir verdad en la que se afirma que la demandante es el principal sustento de su familia.
Investigación Socioeconómica
- ¿Cómo puedo preguntar? Se deberá entregar el documento en la oficina de la Jefatura de Unidad Depart Basic de Atención a Grupos Prioritarios, ubicada en el primer piso del edificio José María Morelos y Pavón, en el cruce de las avenidas Juárez y México, s/n , Centro Colonia Cuajimalpa; 9am a 2pm Lunes a Viernes.
Allí se solicitará el acceso y se realizará un estudio socioeconómico al interesado. Una vez entregados los documentos y formularios para acceder al Programa para las jefas México, se les entregará constancia de su inscripción completa, sin que se garantice su elegibilidad para ingresar al programa.
Cabe señalar que en este portal web no se reciben documentos, ni se realizan ningún tipo de proceso de trámites para postularse o inscribirse en el programa. No hay registro para ninguna de las ayudas aquí explicadas. Para ser parte de los beneficiarios del Programa para las jefas México, debes visitar su sitio web. Cualquier duda puedes dejar un comentario, te contestaremos lo antes posible.
De igual forma esperamos que este artículo informativo te haya servido de mucha utilidad para profundizar un poco en el Programa para las jefas México.