Enlace Patrocinado

Bono de 210 soles Perú

Enlace Patrocinado
Consultar Beneficiarios✔
Lista de beneficiarios📝 31 de mayo
Inscripciones Abiertas✔
🙋‍♀️Créditos para pymes✅
También puedes ver✔
✔Apoyo Económico para madres💸
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Compartir este articulo:

Bono de 210 soles Perú. El Gobierno del Perú dio luz verde para la distribución de un subsidio de 210 soles destinado a los trabajadores del sector público y privado, cuyo salario mensual no supere los S/ 2.000. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) iniciaron la entrega del Bono de S/210 para los trabajadores del sector privado con cuentas bancarias en el BBVA. 

Sin duda alguna, las políticas públicas de asistencia social que el gobierno nacional de Perú ha creado ha impactado positivamente en la sociedad. Programas como el Bono de 210 soles Perú ha contribuido en la mejora de la calidad de vida de muchos ciudadanos del Perú. Esto ha permitido que estas personas puedan pensar a futuro, y puedan proyectarse para mejores oportunidades. Si esto te interesa puedes continuar leyendo la entrada. 

Conoce los requisitos que debes tomar en cuenta para recibir el Bono de 210 soles Perú 

Para poder recibir el Bono de 210 soles Perú se deben de considerar una serie de requisitos. Los mismos serán presentados a continuación: 

  • Laborar y figurar registrado, debidamente con su Documento Nacional de Identidad, en la planilla electrónica de un empleador en el sector privado en los meses de julio, agosto o septiembre del 2021. 
  • Percibir una remuneración bruta mensual mayor a cero y hasta 2000 soles en el periodo que estuvo laborando. 
  • No pertenecer a las modalidades formativas laborales o ser pensionista. 
  • Para la verificación de estos requisitos del Bono de 210 soles Perú se utiliza la información de la planilla electrónica declarada como tipo de administración privada, bajo la responsabilidad del empleador. 

¿Cómo saber si una persona es beneficiaria del Bono de 210 soles Perú? 

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha brindado un aplicativo virtual para consultar si te encuentras en planilla del Bono de 210 soles Perú. Sigue estos pasos: 

  • Ingresar al siguiente enlace de la Sunafil: https://aplicativosweb6.sunafil.gob.pe/si.verificacionPlanillaElectronica/inicio 
  • Completa la información solicitada sobre el trabajador (DNI, número de celular y correo electrónico). 
  • Recuerda que también debes ingresar tu RUC, tu fecha de contratación y la ubicación de la empresa donde laboras actualmente. 
  •  Finalmente, debes ingresar el código Captcha. 

[elementor-template id=»1974″]

Conoce los aspectos más claves a destacar sobre el Bono de 210 soles Perú 

  • El Pago de la Prima Especial de 210 soles peruanos por cada 210 soles para los trabajadores de tiempo completo de la región El sector privado con un ingreso máximo de 2000 soles por mes se hará a través de EsSalud, que según la persona jurídica ha habilitado una plataforma digital para consultar quiénes deben recibir el mencionado subsidio. 
  • En el sitio web de EsSalud, es posible conocer si los trabajadores de tiempo completo son beneficiarios de un bono de 210 soles peruanos, el cual pueden recibir hasta el 31 de marzo de 2022. 
  • El gobierno ha otorgado el bono, este bono especial de 210 Se entregan nuevos soles a los trabajadores como  mecanismo de compensación para apoyar  la recuperación económica.
  • El monto del Bono de 210 soles Perú percibido por el trabajador no altera el monto de la remuneración laboral a la que tiene derecho, así como la declaración, cálculo y pago de los beneficios laborales, tributos, aportes o contribuciones previstas en el ordenamiento legal. 
  • En la última semana de diciembre, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el padrón de los trabajadores beneficiarios del bono extraordinario, considerando las planillas electrónicas declaradas ante la Sunat correspondientes a julio, agosto o septiembre del 2021. 
  • Posteriormente, EsSalud desarrolló la web de consulta bono210.essalud.gob.pe que permite verificar, ingresando el número del Documento Nacional de Identidad (DNI), así como el dígito verificador del mismo, si son beneficiarios del bono. 
  • El otorgamiento del bono extraordinario se realiza a través del Banco de la Nación, así como de todas las demás empresas del sistema financiero y empresas de dinero electrónico del país, por medio de sus canales de atención, pudiendo inclusive usar tarjetas. 
  • EsSalud podrá requerir el servicio Cuenta Documento Nacional de Identidad (Cuenta DNI) del Banco de la Nación para gestionar el pago del bono extraordinario, el cual se realiza con cargo al presupuesto institucional del Banco de la Nación, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. 
  • La Norma también permite el otorgamiento de bonos ad hoc a los empleados de las dependencias de los gobiernos nacionales, regionales y locales, en el marco de los Decretos Legislativos 276, 728, 1057 y  la Ley 30057, Ley de la Función Pública; así como los empleados comprendidos en las normas que rigen las canteras especiales,  quienes recibieron 210 soles. 

Descubre el cronograma de Bono de 210 soles Perú 

El cronograma de pagos y los bancos depositando bonos de 210 soles peruanos se darán a conocer próximamente. La Administración del Seguro Social administra más de 610.000.000 soles por concepto de  pago de bonos no programados. 

Cabe recordar que  se otorga una indemnización a los trabajadores del sector privado que ganen hasta 2.000 soles, según lo establece el Decreto de Urgencia 1052021. 

Cuidado con los portales fraudulentos que pretenden dar bonos de 210 soles Perú 

Se ha instado a las personas a no ser detectadas por sitios falsos o procesadores de bonificación, ya que  no se necesita papeleo, solicitud o gestión para recibir la indemnización de la bonificación. 

El bono de 210 soles peruanos se deposita en la cuenta bancaria activa del trabajador, el cual también será notificado a través del enlace https://bono210.essalud.gob.pe. Para lograr este objetivo, se han firmado acuerdos con las principales instituciones bancarias. Se espera que el pago de la compensación económica se complete el 31 de marzo de este año. El  Seguro Social dará traslado de las quejas o reclamos por el presunto cobro irregular fraudulento de aguinaldos a la Sunafil, organismo que comprobando los hechos, derivará el caso al Despacho del Ministerio de Hacienda y Trabajo para que tome las acciones legales correspondientes. 

Esperamos que esta entrada informativa te haya sido de utilidad. Recuerda que para ampliar y profundizar  los temas aquí tratados, debes visitar las respectivas unidades oficiales. Este sitio web es solo un puente de información y  no hace ningún tipo de papeleo o trámite  administrativo para ningún trámite formal. Sin embargo, si tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario y en la brevedad de lo posible lo responderemos.

 
Apoyos Para Jóvenesicono   Créditos Pymes icono   Inscríbeteicono